Impacto del Coronavirus en hábitos y medios

El estado de Alarma en España ha transformado en una semana nuestros hábitos de consumo y de ocio en el hogar, han resurgido actividades y servicios y se han dejado de usar otras. Havas Media ha realizado un profundo estudio que analiza el impacto de la pandemia desde los hábitos de consumo y en los medios.

Anuncios

Vamos a hacer un resumen de la situación de la primera semana de confinamiento (del 12 al 19 de Marzo).

Con acceso al estudio al final de la entrada.

¿Qué está cambiando en los Medios?

El consumo de Minutos diarios de Televisión ha crecido hasta los 314 minutos diarios (veníamos de 223 minutos diarios).

Ha crecido el consumo de Informativos, programas especiales sobre el Coronavirus, pero también crecen los formatos tipo Supervivientes y Sálvame.

Las Televisiones que más han crecido son TVE, Autonómicas y La Sexta.

En cuanto a anunciantes, se mantienen spots de Alimentación, Belleza e Higiene, servicios Públicos y Privados, Salud, Automoción (baja), Telecomunicaciones, Finanzas y Seguros.

En el Resto de Medios, la Radio crece en audiencia, el consumo digital sobretodo de Vídeo On Line.

Los medios digitales son usados con un doble objetivo: Mantenerse Informados y Entretenimiento.

Confianza en la Información

La Radio, Periódicos de papel y Televisión son los medios que más confianza y credibilidad para informarse durante la crisis.

El resto de propagadores, Redes Sociales, amigos y familiares no tienen la confianza aunque se sigue divulgando y compartiendo información.

Impacto en el consumo del hogar.

Aparte de los cambios obvios (provocados por las propias prohibiciones/cierres), se observan otros no forzados como aplazamiento de compras de desembolso elevado y menos perecederos en alimentación.

Cocinar más en casa (88%) es la acción que más se prevé realizar en los hogares. Cerca de un tercio piensan también que compraran más online en supermercados/hipermercados y un 20% comprar más precocinados. 1/3 considera que está comprando más cantidad que antes, sobre todo alimentación (96% total). Predominan envasados versus frescos. Tras alimentación, droguería, limpieza y parafarmacia son las categoría en las que se declara mayor compra.

Regionalmente, este impacto en la preocupación y el consumo no se limita solo a las zonas con alerta sanitaria: antes de la activación de los protocolos extraordinarios en la Comunidad de Madrid, Vitoria y La Rioja, la mitad de los españoles ya se declaraba preocupado por el impacto del coronavirus en su vida cotidiana.

Cómo afecta al consumo en el Hogar

Cocinar más en casa (88%) es la acción que más se prevé realizar en los hogares. Cerca de un tercio piensan también que comprarán más online en supermercados/hipermercados y un 20% comprar más precocinados.

1/3 considera que está comprando más cantidad que antes, sobre todo alimentación (96% total). Predominan envasados versus frescos. Tras alimentación, droguería, limpieza y parafarmacia son las categoría en las que se declara mayor compra.

¿Qué están haciendo las marcas para ayudar?

Recogemos aquí, obviamente con mucha falta de información y según podemos escuchar en los medios, algunas de las iniciativas que algunos anunciantes están llevando a cabo durante la pandemia.

  • LVMH, Ron Arehucas, Pernod Ricard, ponen a disposición sus instalaciones para fabricar geles desinfectantes
  • A través de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid se ponen a disposición de Madrid sus hoteles para hospitalizaciones leves. Vía Castellana, para atender a pacientes del Hospital La Paz; el Ilunion Atrium se hará cargo de los afectados en el Hospital Ramón y Cajal; y el Miguel Angel hará lo propio con los hospitales Clínico San Carlos, Cruz Roja y Fundación Jiménez Díaz, Hotel Euroforum Palacio de los Infantes se ocupará de los enfermos de los hospitales de El Escorial, La Fuenfría y Guadarrama; el Hotel Majadahonda asumirá los pacientes del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda; el Hotel Catalonia Plaza Mayor de Madrid ayudará con los pacientes del Hospital 12 de Octubre; y en Fuenlabrada, el Hotel Las Provincias atenderá a quienes provengan del Hospital de Fuenlabrada.
  • Además de el Hotel Colón, y Room Mate que también ceden instalaciones.
  • Museos como el Prado, Reina Sofia y Thissen, ofrecen visitas guiadas on line para que podamos acceder desde casa.
  • Orange, Movistar y Vodafone, ofrecen gratuitamente los servicios de entretenimiento.
  • Lingokids abre sus apps para que los más pequeños puedan seguir aprendiendo desde sus hogares.
  • TVE lanza ‘Aprendemos en casa’ para estudiantes de 6 a 16 años en colaboración con el Ministerio de Educación.
  • Inditex fabrica mascarillas y equipos de protección sanitaria y pone a disposición todo su centro logístico mundial.
  • Telepizza y Rodilla, dan de comer a los niños con beca comedor y también a los profesionales sanitarios.
  • Hearst y Condenast, y otros grupos editoriales ofrecen gratis sus publicaciones durante la cuarentena.
  • Telefonica, Amazon y Google, junto con la CAM, están terminando una app para ayudar a la gente que quiere hacerse una autoevaluación del COVID-19 solo si tienes síntomas y así evitar el colapso en el 112.
  • Hyundai, cede su flota de vehículos a hospitales para facilitar los desplazamientos de los trabajadores, para que el personal hospitalario pueda realizar su trabajo de forma segura y facilitarle el día a día durante el estado de alarma, de momento en CAM y se quiere hacer en el resto de España.
  • El Corte Inglés habilitará en sus supermercados y áreas de alimentación líneas de caja especiales para personas mayores de 65 años, y se les dará prioridad en el momento de realizar la compra con el fin de agilizar sus gestiones y que puedan permanecer fuera de sus hogares el menor tiempo posible, acceso prioritario al centro a primera hora de apertura.
  • Cantabria Labs, pone a disposición del estado sus centros tecnológicos y fabrica gel antiséptico hidrosoluble.

puedes descargar el estudio de Havas Media aquí

Anuncios
Advertisements

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.