Dependiendo del tipo de campaña debemos seleccionar unos u otros medios.
Lo primero que debemos interpretar es lo que requiere el cliente, además de saber qué quiere comunicar u ofrecer, el ámbito de la campaña, es decir, es una campaña Nacional? (el producto ofertado se pone a la venta en todo un país) o por el contrario es una promoción limitada a unas determinadas áreas, o nuestro cliente no tiene representación de tiendas o distribución en todo el territorio nacional por lo que debemos restringir nuestra campaña a una cobertura menor.
Tanto en un caso como en otro, el uso de los medios es también limitado, puesto que aunque los medios que aportan mayor cobertura son los mejores, su alto coste puede comprometer la campaña, por lo que tenemos que plantear la estrategia adecuándonos a estas premisas:
- Presupuesto: fundamental, antes de ponernos a plantear nada, ser conscientes de las limitaciones que tenemos y ver qué podemos proponer para lograr los objetivos del cliente.
- Ámbito: Nacional, Regional, Local
El ámbito determinará el tipo de medio a usar, y nos referimos a su cobertura, no tiene sentido usar un periódico Nacional para anunciar algo que sólo se consigue en una provincia y además de desperdiciar contactos, generar mala imagen de marca al buscar un usuario un producto ofertado y no poder encontrarlo en su área.
3. Objetivos de la campaña, qué busca el cliente? (Visitas a tienda, Ventas en tienda, Ventas en canal de distribución, Ventas On Line, Branding (reconocimiento de Marca), Aperturas, Aniversarios, etc…