En Planificación de Medios tenemos que optimizar las distintas combinaciones de soportes. Para ello es importante saber cómo se consumen por horas los distintos medios y encontrar patrones. Esto nos ayudará a maximizar los resultados.
Consumo por horas
En este ejemplo vamos a escoger 3 de los principales medios audiovisuales:
Radio, Mobile y Televisión y las distintas relaciones que surgen entre ellos.
Todos los datos son EGM en base al 3er Acumulado Móvil de 2017.
Como sabemos, el prime time de la Radio es de 6am a 12 am, obteniendo el pico más alto en promedio con el total emisoras entre las 7am y las 8am.
En Mobile somos un poco más perezosos y comenzamos la actividad a partir de las 9am, con una subida importante a las 12pm.
La actividad importante de la TV comienza a partir de las 14pm con los informativos y a partir de las 20.30 con el Prime Time hasta las 24.30, período que coincide con la mayor actividad de Mobile.
Mobile se ha convertido en una herramienta para ver la TV en la que buscamos dudas, averiguamos grupos que cantan canciones en series o películas, consultamos las páginas webs que nos ofertan anuncios, o simplemente tuiteamos algún tema candente siguiendo un debate en televisión.

Conclusiones
Las conclusiones que sacamos con un primer vistazo son las siguientes:
- Constante actividad por horas de Mobile, desde las 9am hasta la 1am ininterrumpidamente
- Sin embargo Radio y TV tienen franjas diferenciadas con las que construyen sus parrillas de programación (TV= Prime Time y Day Time, Radio = Mañana, Tarde y Madrugada).
En mi opinión los tres medios son necesarios y la combinación estratégica de ellos nos hará conseguir la cobertura y frecuencia adecuada para que una campaña sea exitosa, pues además de que los medios se consumen de manera distinta por horas del día, la percepción de estos también es distinta dependiendo de la actividad que estemos desarrollando en ese momento (en algunos casos como por ejemplo ver una película, la televisión es el medio principal y el móvil el secundario, aunque podamos ser impactados por publicidad mobile, mientras que en el medio principal no esté el corte para los anuncios).