Ya hace un año comentábamos los cambios que venían en EGM con la inclusión de los Indices Socio-económicas que sustituyen a las Clases Sociales, si queréis hacer un recordatorio tenéis el enlace aquí: enlace artículo EGM

Anuncios

Este cambio es muy importante por varios motivos:

  1. Afecta a todos los targets históricos de nuestros clientes, en la mayoría de los casos, estamos hablando de sumar público objetivo, y debemos tenerlo en cuenta para interpretar y valorar los pre y post resultados.
  2. Afecta a la planificación, no sólo cambian los targets, sino que pueden hacerlo los soportes.
  3. Nos tenemos que familiarizar con ello, y ya es tarde, ha pasado un año para ello!, cuando queramos ponernos, ya no existirá la variable Clase Social y no podremos efectuar análisis para interpretarlo.

Voy a aprovechar este recordatorio sobre la importancia de empezar a usar los Indices Socio-económicas para dejaros un tip de análisis de tendencias, muy práctico a la hora de realizar una comparativa de datos entre varias Olas de EGM en Galileo.

¿Qué informe usar?

En Galileo usaremos el informe: Tabulación de Tendencias, es muy sencillo

Galileo. Tendencias
Galileo. Tendencias

Ahora, seleccionamos los Estudios (Olas) que queramos comparar:

Añadir Estudios Seleccionamos las Fuentes que queramos comparar

Importante seleccionar cosas comparables en el tiempo, es decir, si escogemos OLA ,todos los estudios deben ser OLAS, si Acumulados, Acumulados, etc…

Eje de Tendencias (Selector de Estudios)

En este caso que nos ocupa, a mi me interesa por ejemplo, demostrar o comprobar, cómo las Clases Sociales Medias Bajas y Bajas han ido bajando a favor de las Medias y Altas, a lo largo de los años:

Tabulación de Tendencias Galileo
Tabulación de Tendencias Galileo

Como ya se explicó en el artículo: Cambios en la Clase Social en EGM, esto es debido al criterio que se utilizaba para cuantificar esta variable, principalmente el nivel de estudios del entrevistado.

Se puede mostrar de muchas maneras, pero una sencilla y visual (mi recomendación es que siempre todo sea auto-explicativo) es mostrar las diferencias entre la última ola del análisis, y la primera, así se verán muy bien los cambios:

Tendencia 2008-2016, cambios en las clases sociales españolas
Tendencia 2008-2016, cambios en las clases sociales españolas

Actualmente esta manera de clasificación no tiene sentido, priorizándose ahora el nivel de ingresos.

Ya sabéis que las tablas de valoración y demás información está en: enlace artículo EGM

Espero, como siempre, que haya sido de utilidad para entender y saber cómo hacerlo.

Anuncios

 

Advertisements

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.