Llevamos escuchando desde hace años cómo el medio Digital crece en consumo año tras año…
A día de hoy, En España se conectan a diario 23,2 millones de personas
El 63% son heavy users , permanecen más de 1 hora diaria en internet
Respecto a otros medios, hemos ido viendo la Evolución de EGM donde medios tradicionales como Prensa, Revistas, Suplementos han ido cayendo, y donde Internet ha superado a la Radio, y va a la caza del medio por excelencia, la Televisión.
Pero un momento, ¿qué es Internet? ¿Podemos generalizar el término?
Internet para mi no es un medio, esto ya lo hemos comentado en anteriores reflexiones…
Internet es el medio, servicio, “uso” que le estemos dando no? Así si estamos buscando un viaje, será una agencia de viajes on line, si estamos haciendo una transferencia será un banco on line, y si estamos leyendo Elmundo.es será un periódico on line.
Por lo tanto cuando hablamos del medio Internet no considero que sea exactamente lo apropiado, ni comparándolo con el resto de igual modo.
Si abrimos en EGM ese medio Internet, lo desglosa en los distintos usos y aplicaciones que los usuarios hacemos diariamente

Está claro que la mensajería instantánea es lo que más usamos a diario, junto con búsqueda de información y Redes Sociales.
Básicamente estos tres pilares, ya arrastran los datos que hacen que Internet suba y suba en cada acumulado de EGM.
¿ Pero podemos entonces decir que Internet es un medio? Para ello debemos analizarlo como si fuese un medio, es decir: prensa on line, video on line, radio on line, cine on line…
Haciendo este análisis los datos se ven de otro modo, es cierto que también han sufrido un aumento con los años, pero más moderado, más lógico y evolutivo.
En resumen, lo que venimos a decir, es que antes de seleccionar Internet para nuestro plan de medios, tenemos que considerarlo como un complemento de otros medios afines al target y a internet mismo.
Si vamos a usar TV tenemos que complementarlo con Video On Line, si vamos a usar Radio, con Spotify u otros servicios de Audio/Radio On Line. Y así con el resto.
Porque que no nos quepa duda, que la parte que pierden los medios OFF es la que ganan los ON, por lo tanto, al complementar ambos, consigueremos la cobertura necesaria.
Caso aparte es el de las Redes Sociales, que sí que son un medio en si, dada su novedad y rápida interactividad, usándose para campañas de lanzamiento de producto, inauguraciones, eventos, y para e-commerce.