Teoría: Nueva Clasificación de Clases Sociales en EGM

EGM actualiza una parte fundamental en la Planificación de Medios dentro del análisis y estudio de Targets.

Anuncios

Si usamos Tom Micro o Galileo, veremos una nueva variable: Indice Socioeconómico.

ScreenHunter_1850 Apr. 22 12.01

Recordemos, que para EGM la Clase Social es un indicador socioeconómico que se obtiene del cruce de dos variables referidas siempre al sustentador principal en el hogar:

  • Nivel de Estudios
  • Tipo de Profesión

Esta argumentación en el concepto, lleva vigente si apenas cambios desde 1988, pero se constata un claro deterioro de la misma, ver gráfico.

Evolución Clases Sociales EGM
Evolución Clases Sociales EGM

¿Qué vemos en el gráfico?

Que desde 1996 hay un aumento progresivo de la Clase Alta y un decrecimiento de la Baja. Algo que no coincide con lo que cabría esperar en un período marcado por una fuerte crisis económica desde 2007.

El motivo viene dado por los estudios, donde cada vez hay más accesos a la universidad y más oportunidades para estudiar que en 1996.

ScreenHunter_1846 Apr. 22 11.20

Uno de los problemas de esta clasificación ha sido el crecimiento del nivel educativo de la población
española, que al no ser corregido en la definición de clase social ha llevado a un crecimiento
excesivo de las clases más altas en detrimento de las más bajas.
Los intentos de correcciones leves, por ejemplo cambiando las asignaciones de algunos de los cruces, tropezaron con el problema de tener una gran concentración en algunos de estos cruces.
Unos leves cambios no son suficientes para corregir la magnitud del cambio en el nivel educativo, según la propia AIMC.

ScreenHunter_1848 Apr. 22 11.38

Por tanto, AIMC se plantea de nuevo la construcción de un índice socioeconómico que tenga en cuenta más variables que la actual clase social y refleje mejor la situación del país.
Una posibilidad es utilizar los ingresos del hogar como índice sustitutivo de la clase social. La idea es estimar los ingresos del hogar a partir de otras variables. Para ello, se estudia qué variables pueden ayudar a la construcción del nuevo índice.

Veamos el proceso que se ha seguido para validar esta estimación:
• Se parte de los datos de las nueve olas del EGM Multimedia 2011+2012+2013, lo que nos ha proporcionado una base de 93.101 entrevistas. La variable dependiente a considerar son los Ingresos declarados del hogar obtenidos en el 56% de las entrevistas del EGM.
• Corrección de declaraciones presuntamente inexactas. Se estudió la congruencia entre los Ingresos declarados del hogar y los Ingresos estimados por el entrevistador. Se catalogó como de declaración dudosa los entrevistados con una disparidad mayor a un límite previamente fijado (del 60%). Se clasificaron como dudosas un 3,8% del total de entrevistas (que disponían de los Ingresos declarados del hogar y los Ingresos estimados por el entrevistador).
• Asignación de Ingresos declarados a las entrevistas donde no se ha respondido a esta pregunta y a los dudosos. Para ello, se utilizó un modelo de regresión lineal que hace uso de los Ingresos estimados por el entrevistador como variable independiente. Específicamente, se utilizó:
Ingresos declarados = 0,940 · Ingresos estimados;
De esta forma ya tenemos una cifra de ingresos del hogar para el total de las entrevistas.
Llegados a este punto, se estudia qué variables estiman mejor los ingresos.
• Con el fin de no romper totalmente con la historia del anterior indicador de clase social, se decide crear una variable compuesta a partir de la matriz Ocupación x Nivel de Estudios, tras una previa jerarquización de los elementos de la misma en función a los ingresos medios por ocupación.

NUEVOS SEGMENTOS

Una vez aplicados los cálculos y metodologías decididas por la Comisión Técnica, grupos de medios, ANEIMO, , el siguiente paso es establecer el número de cortes y sus límites, de esta nueva clasificación social, donde se consensua establecer 7 tramos que se ajustasen a la siguiente distribución:
En el grupo IA1 están los individuos con mayor volumen de ingresos. Los ingresos de cada grupo van decreciendo hasta el último, el IE2, donde se encuentran los individuos con menores ingresos.

Este nuevo Índice Socioeconómico se comporta como la lógica indica. En un periodo de crisis económica los grupos en lo alto de la clasificación se van reduciendo y por contra crecen los inferiores.

Quedando así:

Clasificación Cuantificación Ingresos Mensuales
IA1 7,50%  Más de 3005€
IA2 15% De 2.452 a 3005€
IB 15% De 2.146 a 2.451€
IC 25% De 1.603 a 2.145€
ID 15% De 1.313 a 1.602€
IE1 15% De 745 a 1.312€
IE2 7,50% Menos de 745€
planificacionmedios.com

Actualización del post: 12/12/2017

Aunque hablábamos de este cambio en EGM ya en Abril de 2015, ahora mucha gente se pregunta cómo son las equivalencias del Indice Socioeconómico con las antiguas Clases Sociales, en realidad no tienen equivalencia, y debemos familiarizarnos, si no lo hemos hecho ya con los nuevos conceptos basados en ingresos.

Por si acaso, y siempre a modo ayuda, referencia, os muestro un cruce con datos de 2ºAcEgm 2016, para que podamos observar cómo se van agrupando por tramos y sus posibles equivalencias

Espero que sea de vuestra utilidad!!

Anuncios
Advertisements

2 comentarios

  1. En esta nueva clasificacion, se sabe si los ingresos mensuales por cada tramo (por ejemplo “menos de 745” para el tramo IE2) son personales, mensuales y netos? Gracias.

    1. Author

      Efectivamente, son personales, mensuales y netos… Pero sobre una muestra y por declaración. Por lo tanto debe servirnos como una referencia más a la hora de crear targets que nos sirvan para aproximarnos. No se deben sacar conclusiones categóricas sino tendencias. Saludos y gracias por leerlo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.