Parece un término de la Hora Chanante, pero después de asistir al I Congreso de Retal en España, debemos tomárnoslo en serio.
El término Omnichannel ( en el título hemos querido hacer un guiño, pero en realidad debería ser Omnicanalidad) se definiría como la manera en que actualmente un consumidor percibe una marca o un servicio, a través de todos los canales. posibles.
Es decir, el nuevo consumiror no compra en una tienda, no compra en internet, no ve un anuncio en televisión… el nuevo consumidor atiende una recomendación en Social Media, busca información y mejor precio en internet, y compra en la tienda física, o va a la tienda física, porque escuchó una cuña de radio, lo comprobó On line y finalmente compró a través de una App.
En definitiva, la Omnicanalidad la marca el consumidor, dios y señor de la compra final. El cómo y dónde se resume a todo, el cliente común de hoy en día esta interconectado, por eso tenemos que estar preparados y dar facilidades al consumidor para que encuentre nuestros poductos y servicios:
– De manera Sencilla
– A precios competitivos
– Rápidamente
– Y que el proceso de compra sea lo más ligero posible
Para el tema de captación hay tiempo, no queramos atosigar al consumidor rellenando datos sin sentido, nos interesa la transacción, y con ella, recoger sólo información vital para ella, el resto vendrá después.
Por ejemplo, Amazon tiene una política de mejor precio del mercado con un solo propósito: recoger datos. Prefiere ganar cero con cada transacción, pero con cada transacción ir recopilando información que le ayude a entender al cliente, sus necesidades, sus preferencias, y también sus touchpoints futuros.
La diferencia entre Multicanalidad y Omnicanalidad es sencilla para nosotros, viene del latín:
– Multi: Muchos
– Omni: Todos
Gráficamente:

Esta semana, como os decía, ha sido el I Retail Congress en Madrid, y tuvimos la oportunidad de asisitir a varias ponencias donde brillantemente se explica el tema de hoy.
Os dejamos abajo los enlaces de Youtube para ver el congreso. y aquí los programas de los 2 días que duró:
http://www.eventoseye.com/mrc/programa_dia_14.pdf
http://www.eventoseye.com/mrc/programa_dia_15.pdf
Por favor, no perdáis de vista sobretodo lo que tienen que contarnos Gustavo Núñez García (Group Managing Director Spain & Portugal en Nielsen), Javier Oliete (Managing Director Neo@Ogilvy Spain) y Andy Stalman ( Managing Director/Partner at Cato Brand Partners Europe & LatAm).
Dia 14
Día 15