bardeantonio

Si hace unos días nos soprendía a todos el nuevo anuncio de la Lotería de Navidad, empiezan a salir polémicas que ensombrecen un poco las emociones generadas por el (los) spot(s), y que rompen la magia.

Anuncios

De todos es conocido que las agencias, ya sean creativas o de medios, participan activamente durante el año en concursos no remunerados de los que posteriormente los clientes pueden hacer uso de material, ideas, estrategias, costes, estimaciones, tendencias… y demás datos valiosos que las agencias aportan. Los tiempos han cambiado y la crisis del sector hace en muchas ocasiones que nos esforcemos, lo demos todo, por algo que luego no acaba saliendo, sin muchas explicaciones por parte de los clientes.

En medios, demostrar que la estrategia que tú pensaste y no te compraron se ha realizado posteriormente es muy complicado. Pero en creatividad no. Eso mismo ha debido pensar Jon D. Domínguez, director de fotografía de la maqueta del anuncio de la Lotería, que este verano rodó para ganar el concurso y que posteriormente hizo Leo Burnett.

Como el reconoce, no es su idea, no hay plagio, pero sí que gracias a él se pudo grabar la maqueta que acabó por decidir a los señores de Loterías para adjudicar el anuncio. Y como ocurre tantas veces, gratis.

Jon, en su blog lo explica bastante bien:

” Un miércoles de noviembre, hoy. Termino de comer y veo en el Telediario que acaban de presentar la campaña publicitaria de la Lotería de Navidad 2014: “El mayor premio es compartirlo”. Espera, este anuncio lo grabé yo en julio, ¿no?. Bueno, no era el anuncio, pero sí hice la maqueta. ¿Qué ha pasado desde entonces?”

” En julio de 2014 me llamaron de una productora de publicidad, RCR Films. Estaban trabajando con la agencia Leo Burnett en una maqueta para el anuncio de la Lotería de Navidad y querían que yo trabajar ella como director de fotografía. Para alguien que se dedica al audiovisual este anuncio es un bombazo: todo el mundo lo ve, tiene un presupuesto bastante alto y se lo vas a poder enseñar a todo el mundo en plan “¿Qué hice en 2014?, ejem…, puede que te suene este anuncio”. Es el anuncio del año. La agencia Leo Burnett tenía una buena idea para la campaña, pero como otras agencias aún tenía que presentarle el proyecto a Loterías y Apuestas de Estado para que decidiese. Este es el momento en el que se hacen las “maquetas”, la agencia de publicidad necesita enseñarle algo a su cliente potencial, tienen varias ideas, tal vez un guión, y puede que unos cuantos bocetos gráficos en los que muestran su propuesta. La campaña de Navidad de la Lotería orbita alrededor de el anuncio de televisión, y la agencia quiere enseñar cómo va a quedar ese anuncio, pero sin arriesgar mucho dinero. Es ahí donde comienza el trabajo de la productora de publicidad; agencia y productora trabajan juntos para diseñar y rodar esa maqueta, ese anuncio a pequeña escala. 

La maqueta del anuncio se rueda mucho antes de la Navidad, así que en julio me llama por teléfono el jefe de producción de RCR en Madrid y me cuenta el plan, quién va a dirigir la maqueta, cuál es la propuesta de Leo Burnett. Me gusta la idea y estoy loco por trabajar en ello. Es muy complicado, pero si la maqueta queda bien y Loterías del Estado la selecciona, en otoño llegará el preciado rodaje del anuncio. Las maquetas se hacen muy rápido, más que los anuncios, se preparan en un par de días, se rueda una jornada, y listo. Hasta donde yo sé, nadie va a cobrar por esta maqueta. Es un borrador del anuncio y la gente que participa en ellas, con su trabajo o su material, lo pone gratis con la esperanza de que salga el anuncio y trabajar en ello. Es como un gran bola de favores que hace todo el mundo (actores, técnicos, proveedores, productora y agencia) con el buen fin de hacer ese anuncio. O así es como se suponía que iba a ser esta maqueta.

Rodamos la maqueta un viernes. Comenzamos a las 7:30 de la mañana en una cafetería de Madrid. Yo había recomendado a dos técnicos con los que había trabajado anteriormente (ayudante y auxiliar de cámara), es costumbre que el director de fotografía trabaje con la gente que conoce. Se apuntaron a este rodaje con ilusión, sabiendo que no iban a cobrar, pero quién sabe si saldría adelante el anuncio. Calculo que el equipo de rodaje sería de unas veinte o treinta personas (sin contar a los figurantes), además de los responsables de la campaña de Leo Burnett. Fue un rodaje largo, unas 15 horas a toda máquina, pero nada extraño para un rodaje de publicidad. Ni una nube en el cielo, Navidad a pleno sol de Julio, aun así está quedando bien y hay buen ambiente en el rodaje. Nos despedimos por la noche: “a ver si hay suerte y sale esto”, abrazos y buenos deseos. “

Podéis leer toda la intrahistoria en el blog que Jon ha creado para denunciar la situación que él considera injusta y que apoyamos en http://anuncioloteria.blogspot.com.es/

Lamentablemente, el resultado final, tenga quien tenga razón, es mala imagen en general y descubrir al público las miserias, luchas e intereses que se esconden detrás del mundo de la publicidad.

No obstante, os animamos a ver todas las historias, en nuestra opinión, un magnífico resultado final, independientemente de polémicas (que curiosamente salen con los éxitos, no con los fracasos donde nadie se responsabiliza ni lidera el proyecto).

http://elbardeantonio.es/

Anuncios
Advertisements

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.