He recibido varias peticiones por mail para ver si podía poner un ejemplo de refuerzo local.
Os dejo aquí el ficticio con una cadena de hamburguesas archiconocida, para que veáis que las campañas locales,se necesitan aunque el cliente sea muy grande y conocido…
y unos apuntes previos:
Dificultad:
La dificultad de realizar un plan local radica en la escasez de soportes para comunicar la promoción
- Los soportes de Exterior, suelen formar parte de circuitos (de una provincia o nacional) y no se pueden romper o alquilar a la unidad. Por lo que hay que buscar opciones como Cabinas, Vallas, Serigrafiado de ciertas puertas (Centros Comerciales, Estaciones de Servicio…). Es cierto que ciertas líneas de autobuses de la zona pueden ser interesantes, pero depende también de su recorrido y si afecta o no al área de interés. En estaciones de Metro puede ser un punto con afluencia en la zona y que podemos usar como señalética.
- En Radio, ocurre algo parecido, no existen emisoras que retransmitan sólo en unas determinadas calles, por lo que contratar una frecuencia cuya cobertura sea superior al ámbito de interés para un cliente, puede ser contraproducente (imagináos si queremos llevar clientes a un concesionario de coches, y entramos con nuestro mensaje en la zona donde hay otro concesionario de la misma marca, se fagocitarían clientes de una zona a otra, o acudirían en busca de una promoción que sólo existía en una tienda,…)
- Prensa, pues ocurre un poco lo mismo, aunque en este caso que os propongo, añadimos una solución: reparto en mano, por lo que podemos fijar con el editor, que sólo se repartan los ejemplares donde tenemos nuestra promoción en determinada zona exclusiva.
- On Line, en determinadas ocasiones, se puede segmentar por IP. Pero en España, básicamente es dinámica, por lo que lo ideal sería (si hay presupuesto) geosegmentar en Mobile (donde tampoco estamos al día en tecnología, y si se usa 3G también entramos en IP dinámica, en wifi en mobile se usan los datos de SDK). Lo idóneo en estos casos es ir a soportes exclusivos de una zona determinada, ya que los usuarios fidelizados son los que entran habitualmente.
- Below: Buzoneo, Cuponning, Perching… esto sí se puede segmentar, delimitar y repartir.
Obviamente, para estos casos, el presupuesto es muy limitado. Suelen ser partidas de presupuesto “extras” para reforzar ciertos locales de franquicias, por lo que no veamos esto como una campaña aislada, sino un complemento de una campaña mayor (provincial o nacional) que sirve de paraguas para todas estas campañas locales.
Por qué se hacen las campañas locales: es importante transmitir cercanía con el consumidor, si accede a la campaña o promoción a través de medios cercanos que le rodeen, no todo es TV ni Internet, podemos generar impactos, en su recorrido diario al trabajo y en su zona de influencia, y no olvidemos el objetivo o KPI: Llevar clientes a nuestra tienda local, de barrio, en el lugar residencial, por lo que cuanto más cerca estemos del impacto, mejor se vinculará emocionalmente con el lugar, porque es familiar y cercano para él y relacionará rápidamente: oferta, local y dirección.
En exterior pueden utilizar también los autobuses ya que aquí si que se puede comprar a la unidad.
Siempre que lo permita el presupuesto claro que sí. Pero una línea de la EMT solo para Villa de Vallecas… no existe. Llega un momento que sale de esa zona y acaba, por ejemplo en Atocha. Donde nos metemos en la zona de otro franquiciado…