Ya hay nuevas fechas para esta sexta convocatoria: 31 de Marzo, 1 y 2 de Abril.
Sin duda una activación esperada por productores, distribuidores y exhibidores, que animarán a los anunciantes a confiar en un medio tan cualitativo como el cine.
Recordaros las características del medio cine, para la planificación de medios, ventajas para transmitir a vuestros anunciantes:
VENTAJAS:
- Calidad del impacto, consecuencia de las condiciones de recepción que ofrece el medio. Esto está relacionado con una alta tasa de recuerdo. La publicidad en cine, por lo general, impacta y se recuerda más.
- Saturación inexistente, ya que el número de anuncios que se proyectan es muy reducido.
- Gran calidad, aunque con contrastes. Se distingue muy bien la publicidad de las grandes marcas, sugerente, expresiva, y la de pequeños anunciantes de la zona que aciertan sin duda en la oportunidad de contacto con su público pero no cuentan con medios profesionales.
- Actitud positiva del espectador: ha elegido ir al cine, lo concibe como tiempo de ocio, una diversión ante la que demuestra una clara actitud positiva. Su atención sobre la pantalla es máxima. (audiencia cautiva)
- Cierta flexibilidad geográfica: el número de salas se ha reducido, pero también se han abierto nuevas, hoy la mayoría de las poblaciones tienen cerca o relativamente cerca la oferta de la cartelera.
El rotundo éxito de la anterior Fiesta del Cine provocó que la industria se pusiera manos a la obra para encontrar nuevas propuestas que atrajeran a los espectadores a las salas.
La primera de ellas, llamada Los miércoles al cine ha permitido que más de 350 salas ofrezcan sus entradas a precios que rondan los 3,90 euros.
Según la federación de exhibidores, el impacto de esta última promoción, que en principio durará hasta el 15 de abril, ha sido tremendamente positivo, ya que se está doblando la asistencia con respecto a un miércoles normal.
Además de esta medida, el sector anunció que la Fiesta del Cine comenzaría a celebrarse con carácter semestral, en lugar de anual. Hoy, los promotores de esta iniciativa han confirmado las fechas para la sexta edición, que se celebrará el 31 de marzo, y el 1 y 2 de abril próximos y permitirá adquirirentradas de cine a 2,90 euros.
La última convocatoria, en octubre pasado, registró 1.513.958 de espectadores durante tres días, lo que supuso 98% más que en la edición anterior de 2012 y un 663% más que en los mismos días de la semana anterior. En ella participaron un total de 323 cines de toda España, lo que supone una suma de más de 2.900 pantallas.
Ese éxito conjunto propiciado por un acuerdo entre productores (Fapae), distribuidores (Fedicine) y exhibidores (Fece) animó a grupos como Cinesa o Yelmo a lanzar un mes después sus propias promociones puntuales con precios rebajados.
Con estas medidas de bajada de precios se intenta cambiar la tónica de la taquilla española, ya que en 2013 los cines españoles recaudaron un 16 por ciento menos frente a 2012, al pasar de 606 millones de euros a 508 millones de euros, según cifras de la consultora Rentrak.
Fuente: http://www.elconfidencial.com/cultura/