‘Publicidad Sí’, plataforma que aglutina a 32 asociaciones de la industria de la publicidad para promover la relevancia social y económica de la actividad en la sociedad, ha elaborado una serie de anuncios que apuestan tanto por la notoriedad como por los argumentos. En esta campaña‘marcas se han unido’ con productos ‘contrarios a su categoría’, ha explicado Santiago Gramunt, director general de Innocean en España, agencia que ha desarrollado las piezas.
Todos los spots de ‘Publicidad Sí’ parecen una pieza normal… hasta que un busto parlante interrumpe el vídeo. Se trata de un personaje ajeno al anuncio de una marca, ya se trate de un profesional del marketing y la comunicación de otra empresa o de un instalador de vallas publicitarias.
Los personajes que interrumpen la serie de spots no sólo pertenecen al mundo del marketing y la comunicación de otros anunciantes, sino que también son trabajadores que sin pertenecer a estos departamentos contribuyen al funcionamiento de la industria, como quienes colocan los anuncios en los soportes publicitarios.
Gramunt ha señalado que con estos cortes la plataforma pretende generar‘notoriedad’ y transmitir ‘sensación de industria’.
Los protagonistas del anuncio entran en los anuncios diciendo ‘nunca me has visto en este anuncio pero tengo mucho que ver con él’ y a continuación, tras generar sorpresa, menciona algún argumento a favor de la existencia de la publicidad en la sociedad.
Finalmente, el busto parlante termina su intervención con alguna frase como ‘tanto creo en ella que aparezco en un anuncio que nada tiene que ver con mi marca, porque yo soy el director de marketing de KIA’. Las piezas se cierran con el eslogan ‘publicidad sí!, porque con ella creces tú. Crecemos todos’.
El director general de Innocean ha señalado que su equipo quería ‘hacer una campaña que rompiera’, con un discurso ‘sencillo y claro’. Para ello,‘anunciantes han prestado su marca’ y su material ya existente.
Así, podemos encontrar a partir del lunes, en cadenas como Grupo A3, Telecinco, Cuatro y Pulsa, anuncios de Campofrío en los que aparece el responsable de Comunicación de Central Lechera Asturiana, contando que la publicidad ‘contribuye en más de un 20% al desarrollo de los negocios’.
También veremos anuncios de coches en los que aparezca una trabajadora de la empresa Danone y anuncios de Central Lechera Asturiana interrumpidos por un representante de la pyme Aldeatour.
Destacará además el anuncio ‘Lo saben’ de Calvo en el que se cuela un instalador de vallas, que afirma que la publicidad crea más de 100.000 puestos de trabajo, así como el spot de San Miguel y Mika en el que aparece una representante de la asociación IAB Spain.
Artículo extraído de: http://www.prnoticias.com realizado por NAHIR VALLEJOS