El día 17 de enero de 1920, el senador estadounidense Andrew Volstead inauguraba la Ley Seca con esta frase: “Esta noche, un minuto después de las doce, nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpios modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno”.
De este recuerdo, de su recuerdo, nace una campaña publicitaria original y alucinante, como una imagen vale más que mil palabras, no os desvelo más, y os animo a que veáis este video:
A mi me parece que desde el briefing hasta la ejecución es brillante: consigue el objetivo, contando una historia basada en la realidad, con fundamento y veracidad. Lo repito, brillante,
ah! también merece una visita a su web, para que juguéis a descubrir lo que se oculta en ella:
Parece ciencia ficción, pero ¿quién no ha visto en películas estadounidenses cómo somos vigilados y detectados por miles de cámaras de seguridad?,
aunque esta exageración vulneraría varias leyes contra la intimidad y la protección de datos, un experimento desarrollado por Amscreen, http://www.amscreen.eu/ , permite a una cámara detectar rasgos demográficos como : sexo y edad, gracias a un análisis de proporción de rasgos como mandíbula, distancia entre los ojos, longitud del cabello, etc…
Face Tracking Technology.
así ,esta cámara interactúa con una pantalla y espera al consumidor, para cuando llega a la caja registradora, lanzarle el mensaje que más se adecúa a este perfil demográfico.
Ya hemos hablado anteriormente de Infoadex, que es una de las empresas que se dedican al control de la inversión publicitaria en los medios, ya sea por declaración, o por estimación de los anuncios y campañas que van detectando.
Para nosotros a la hora de hacer una estrategia, además de este control de la actividad publicitaria, también nos resulta interesante, ya sea para acompañar los datos de imágenes, como para ver el desarrollo creativo de una marca o campaña, averiguar cuáles fueron sus originales o creatividades.
Para ello, Infoadex nos brinda una útil aplicación: Mosaico2, y en este post, os voy a enseñar a manejarlo de una manera sencilla:
PRIMER PASO: LOGUEARNOS Y ACCEDER AL ENTORNO (Es de pago)
SEGUNDO PASO: PANTALLA DE CONTROL
De una manera sencilla, elegimos Sector, Categoría, Producto, Marca/Modelo, y Medios (se puede incluir frase o slogan), Selección de Fechas.
La manera de clasificación es la de Infoadex, que está detallada en un post que encontraréis en Fuentes.
TERCER PASO: SELECCIÓN DE VARIABLES
Por ejemplo vamos a seleccionar Automoción, y dentro de Automoción, en Categorías: Automóviles de Turismo,
Fechas que nos interesen y el resultado es:
aquí podemos, seleccionar todo, filtrar, exportar a texto, o a imágenes, pincho el anuncio que me interesa y:
aquí tengo el comprobante!, en este caso es Media Página Color en El Mundo
ya lo puedo usar para mi seguimiento, presentación, control o verificación de lo que hace mi competencia.
Espero que os haya sido de utilidad, y aprendáis un poquito más de Planificación de Medios.
al ser un cliente con productos de muy alta gama, estos no suelen disponer de grandes presupuestos para estar durante todo el año, sino pequeñas estrategias con el objetivo de mantenerse en el Top of Mind de los usuarios y mantener o ampliar imagen de marca.
El caso de estas marcas es peculiar, todo el mundo sabe lo que es un Ferrari, Maserati, Jaguar o Lotus… por lo que anunciarse masivamente no es una buena estrategia, no competimos en precio, nuestros clientes quieren ser exclusivos, quizás alguno aspiracional, lo que tenemos que intentar es que se decida por nosotros por lo que transmitimos, por sentir la marca, partícipe de ella, de su espíritu.
Utilizan los movimientos para crear la energía necesaria…
¿Recuerdas cuando eras un niño, el primer libro animado que tuviste? Ya sabes, aquéllos libros bastante gruesos con el que podías interactuar tirando de solapas, fichas , girando una rueda …
Las tecnologías evolucionan y parece que los libros de los niños pronto seguirán el mismo camino. Recientemente, el laboratorio de investigación de Disney ha publicado un vídeo en Youtube en el que se introdujeron Generadores de papel: el documento que genera energía.
Un verdadero libro de niños se ha desarrollado en el que cada página tiene un pequeño LED, conmecanismos o incluso animaciones que sólo funcionan con la energía producida por el lector. Se debe frotar lámina de teflón (politetrafluoroetileno para los puristas) con una cinta eléctricamente conductora para que funcione el libro dinámico .
Todos sabemos que el arte encuentra su expresión en los sitios más dispares.
En Azerbayán encontramos a Rafael Veyisov, un empleado de un parking que poco a poco encontró una manera de mostrar su creatividad, pintando sobre los sucios coches de sus clientes, sí, sobre el polvo.
Su especialidad, los paisajes urbanos.
A los propietarios de los automóviles todo esto les encanta, y muchas veces los dejan acumular polvo simplemente para ver lo que Rafael puede sacar de su imaginación.
Y si esto nos sirve para realizar alguna campaña de Street Marketing?
La cadena de cines MegaStar Cineplex ha lanzado una campaña BTL en la ciudad de Ho Chi Minh para promover películas animadas como parte del Festival de Cine Animado organizado por dicha compañía.
La campaña consiste en instalar diferentes objetos alusivos a varias cintas de reconocimiento mundial. Dos de las producciones consideradas para esta estrategia son Lluvia de hamburguesas y King Kong, así que los habitantes de Ho Chi Minh se han topado con helados y cascaras de plátano gigantes en medio de calles y edificios. La acción fue diseñada por la agencia Ogilvy & Mather Vietnam dirigida por Todd McCracken.
Estos esfuerzos contrastan con la opinión de algunos expertos que hablan de un exceso de cine animado. Para una entrevista con Los Angeles Times, Jeffrey Katzenberg, animador y productor de Dreamworks afirmó que existe una tormenta de demasiadas películas la grado de padecer una “congestión animada”. Por su parte Chris Meledandri, de Illumination Entertainment, dice que si el crecimiento continúa habrá “canibalismo” entre películas. En 2013 se esperan 74 películas animadas alrededor del mundo, esto sin contar los cortometrajes ni las producciones independientes.