Durante muchos años, los directivos de Google habían venido presumiendo de lo que denominaron el “Modelo 70-20-10”, una regla que les ha permitido crear servicios innovadores al mismo tiempo que han cuidado el buscador web (que es la joya de la Corona) y el sistema publicitario AdWords(que supone el 99% de los ingresos de Google).
Durante las conferencias de sus directivos, se venían mostrando diversos gráficos representativos de este modelo (os incluimos uno a continuación), y su espíritu es que el 70% de la compañía se dedica a temas que proporcionan beneficios (las búsquedas y la publicidad), otro 20% a temas relacionados con lo anterior (Google News, Google Maps, Gmail, …), y el 10% restante a una especie de “todo vale” en el que se engloban todos los proyectos no relacionadas con el ‘core’ y nuevas ideas (Orkut, Google Reader, Google Code, …).
En este 10% han tenido cabida esas iniciativas innovadoras que han surgido de las mentes creativas de muchos de sus empleados, como por ejemplo los proyectos a los que que tradicionalmente los ingenieros dedicaban el 20% de su tiempo y de los cuales surgieron herramientas que luego pasaron a formar parte de ese “20%” del modelo, como ‘Google News‘ o Gmail. Otros proyectos han seguido perteneciendo a ese “10%” del tiempo, y llevan por ejemplo en el laboratorio ‘Google Labs’ años y años, como es el caso de ‘Google Pages‘. Otros, por el contrario, fueron condenados por la compañía al olvido, y así Lively dejó de existir el pasado 1 de enero.
Precisamente con el anuncio del cierre de Lively, el pasado mes de noviembre, os hacíamos una lista de una docena de productos que habían sido abandonados por Google (Google Answers, SearchMash, Google Music Trends, …), justo en las semanas en las que la crisis económica comenzaba a golpear con mayor fuerza los mercados financieros de todo el planeta. Y hace unas horas os contábamos como esta misma crisis obligaba a la compañía a despedir a decenas de empleados en plantilla y cientos subcontratados, muchos de ellos ingenieros.
Y es que esta nueva coyuntura económica es la que está llevando a Google a replantearse muchos de los proyectos de este “10%” más innovador, y durante las últimas fechas se están anunciando cierres inminentes y reestructuraciones de algunos de los productos que a Google no le aportan ningún tipo de ingreso publicitario, que tienen muchas probabilidades de no triunfar entre el público, o que sus funcionalidades están duplicadas con otros servicios.
Así por ejemplo:
:: el buscador de catálogos de Google, lanzado en diciembre de 2001, se cierra definitivamente debido a su escaso éxito (ver post oficial), y eso que en el año 2005 se hicieron varias reformas para mejorar su usabilidad. Toda la información, eso sí, pasa a formar parte de ‘Google Books‘.
:: el proyecto ‘Google Research Datasets’ pretendía almacenar varios Terabytes de información pública y abierta relacionada con varios campos de la Ciencia, y va a ser definitivamente clausurado este mismo mes de enero.
:: la herramienta ‘Google Notebook‘, creada en mayo de 2006, permitía a los usuarios apuntar notas (textos, imágenes, enlaces) sobre lo que encontraban mientras navegaban por Internet. ‘Google Notebook’ seguirá online, pero según este post oficial, dejarán de hacerse desarollos y dejará de ofrecerse soporte.
:: el servicio móvil Jaiku.com (comprado en octubre de 2004) prometía ofrecernos la posibilidad de conectarnos con nuestros amigos (al estilo de Twitter) a través del teléfono móvil. Desde el pasado verano estaba albergado dentro del servidor de aplicaciones ‘Google App Engine‘, pero desde ahora (verpost oficial) será mantenido gracias a “un equipo de voluntarios de Google”. De hecho, la compañía dejará de mejorar su código, y se ha tomado la decisión de liberarlo bajo una Licencia Libre.
:: el espacio de desarrollo ‘Google Mashup Editor‘ fue lanzado con demasiadas prisas en mayo de 2007 para ayudar a los desarrolladores a construir sus propias aplicaciones web a partir de los populares ‘mashups’ de la WWW y apoyándose en las tecnologías abiertas de Google. Pero el ‘Mashup Editor’ nunca triunfó entre los progamadores (no era ni tan sencillo de utilizar para los neófitos, ni tan útil para los expertos), y en seis dejará de funcionar completamente.
:: la red social móvil DodgeBall fue comprada por Google en mayo de 2005, y nunca acabó de arrancar, seguramente debido a lo denunciado por sus creadores tras abandonar la compañía en 2007. En un par de meses se cerrará definitivamente.
:: el servicio ‘Google Video‘ finaliza por fin, en unas semanas, un camino que inició en enero de 2007, y pasa a ser simplemente un buscador de vídeos, dejando el tema de la subida de vídeos a YouTube. En realidad, ‘Google Video’ nació en enero de 2005 como un buscador de vídeos, pero pretendió convertirse en otra cosa (tienda de adquisición de contenidos o espacio de vídeos con un visor propio) sin demasiado éxito.
En la lista no encontramos sorprendentemente a ‘Google Base‘, un servicio sin apenas aceptación, quizá por su relación con ‘Google Checkout‘ y ‘Google Product Search‘ y el intento de generar más ingresos por la vía de la venta online directa de productos.
Así las cosas, estas reestructuraciones y cierres definitivos de productos son una consecuencia de la decisión tomada en verano de 2006 de dejar de lanzar nuevos productos y centrarse en perfeccionar los ya existentes (“Features, not products”) y que se ha visto acelerada por la actual crisis económica e intentar centrarse en las actividades que más ingresos suponen, intentando mejorar su rentabilidad a costa incluso de empeorar incluso su imagen. Por ejemplo, se está comenzando a mostrar publicidad en herramientas que hasta ahora no contaban con ella ‘Google News’, el buscador de imágenes y ‘Google Finance’ y se están haciendo pruebas para insertar banners y vídeos publicitarios en las páginas de resultados del buscador web.
Sin embargo, esta nueva política de dedicar menos esfuerzos a las tareas menos creativas e innovadoras está provocando por ejemplo que los ingenieros de Google dejen de disponer ahora de un 20% para crear proyectos propios, y que algunos de ellos vean frustrados sus deseos de ver sus ideas hechas realidad. Unos pocos con mayor iniciativa (y recursos económicos gracias a la venta de acciones de la compañía) han dado el salto incluso y han lanzado sus propias ‘start-ups’, como es el caso de los responsables de FriendFeed (creadores de Gmail y Google Maps), el responsable de ‘Chai Lab‘ (creador de AdSense) o los de Imo.im. Este último proyecto fue lanzado, por ejemplo, con el esfuerzo de Georges Harik, que fue durante un tiempo el responsable de los ‘Googlettes‘, grupos de trabajo dentro de la compañía que funcionaban como pequeñas empresas independientes, y que permitían a los ingenieros desarrollar con mayor libertad sus propios proyectos en un ambiente desenfadado y sin presiones.
Pero esta atmósfera creativa e innovadora que ha hecho famoso a Google quizá esté en peligro con la actual crisis económica. El precio de las acciones de Google ha caido un 60% en catorce meses, y el crecimiento de los ingresos publicitarios decrece trimestre a trimestre (ver gráfica). En febrero de 2005 escribimos el post “¿Está Google perdiendo frescura?“, y es que desde la salida a Bolsa de Google en verano de 2004 Larry Page y Sergey Brin (creadores del buscador web, fundadores y presidentes de la compañía) no solamente se preocupan de los productos y de la tecnología, sino también de satisfacer los intereses de los accionistas que han depositado su dinero en Google.
Seguiremos observando…