De un tiempo a esta parte, observando el comportamiento propio y generalizado de los que me rodean, he llegado a la conclusión de que el éxito de las Redes Sociales radica en la necesidad de pavoneo del ser humano.

Anuncios

Y traduzcamos este pavoneo haciendo uso de la RAE, con una serie de sinónimos que lo definen, para que todo el mundo lo entienda como:

Vanitas Vanitatis

El Yo, también según la RAE, designa la realidad personal de quien habla o escribe, definiéndolo como la parte consciente del individuo, mediante la cual cada persona se hace cargo de su propia identidad y de sus relaciones con el medio.

Y todo esto… cómo se traduce en la red? Todos, de una manera u otra al usar alguna de las múltiples plataformas sociales que pululan por la red, hemos podido pecar de alguno de los sinónimos mencionados.

Facebook: qué es lo que nos mueve de forma compulsiva a subir fotos, comentar nuestro estado, decir dónde y con quién estamos, el EGO. ¿Y qué alimenta nuestro ego? Los Me Gusta!, las Solicitudes de Amistad, la Pertenencia a Grupos, La invitación a Eventos.” Tengo más amigos que tú, soy el más popular!”. Sin la necesidad desproporcionada de comunicar todo lo que hacemos y con quién lo hacemos indiscriminadamente por la red, no existiría esta red social.

Twitter: el EGO también repercute en esta red social, “¿no tienes cuenta en Twitter? Yo tengo 350 followers, me siguen”. Yo también quiero ser un Gurú Digital!, Komo se ase?. Seamos sinceros, ¿quién tiene tiempo real para enviar un tuit cada 2 minutos?, observo y observo y no entiendo cómo lo hacen, o no trabajan o hacen que trabajan, y realmente es de su propia cosecha? ¿O ya todo vale? Cortar y Pegar. Para la gente realmente es un drama que le dejen de seguir, necesitan seguir siendo ocurrentes y comentables.

Linkedin: este es peor, el EGO de esta red se convierte en PRESTIGIO, en Demostración de Poder. Cuantos más MBA´S y más CEO seas mejor, y ya si eres Owner o Co-Founder mejor que mejor, ¿alguien se ofrece en una red profesional a orientar, asesorar, aportar al resto?,¿Algún consejo de un profesional a uno que está empezando?, ¿se ha convertido en un mercado persa de ofertas deempleo?, ¿o en una demostración de lo bien relacionado que se está si consigues un +500?, tenemos más contactos que números en la agenda de teléfonos.

Foursquare:  Al igual que los animales marcan su territorio, nos permite dejar una “huella virtual” de nuestro paso por un lugar, ¿para qué? ¿No ha quedado claro? Pues para chulearnos. Para decir lo cool que somos por ir a comer a El Bulli, o tomarte un Gin Tonic con pepino en Kudeta. ¿Y qué me dices de tu último viaje? , seguro que aún no has llamado a tu madre para decirle que estás bien, pero ya has hecho cheking en el Hotel Ascott de Kuala Lumpur, eres lo más!!

Pinterest: Sinceramente el que más me gusta, pocas palabras, mucha imagen, y realmente todo para compartir 100% y coger ideas. Creo que la gente que se considera artista y lo comparte con el resto sin pedir nada a cambio, tan solo la satisfacción de que algo se puede realizar con un poco de imaginación y esfuerzo, merece mucho la pena. Hay cosas que no entiendo, para que veamos de qué va esta locura: Mark Zuckerberg, tiene 11.500 seguidores en Pinterest, pero tan sólo 3 pines. Sin comentarios.

Quizás no está muy explotado publicitariamente, y eso va en su favor, hasta que cambie la cosa.

Instagram: Subir y compartir fotos en la red en concepto suena bien,  hasta poético, y evocador cuando es artístico. Pero si lo llevamos a: mira con quién estoy y dónde estoy, regular, y si ya lo centramos en Mi, peor. El tercer hashtag más usado en Instagram es #me, donde podemos encontrar ni más ni menos que 90 millones de autoinstantáneas en las que los usuarios nos muestran su evocador YO. De nuevo, los me gusta, se convierten en música para nuestros oídos. Cuantos más me vean, mejor.

¿Realmente queremos ser sociales?casi no hablamos entre las personas cuando tenemos oportunidad de hacerlo, pero todo tenemos que compartirlo rápidamente en la red de turno, para ser el trending del día, en nuestra red realmente no nos ven, somos libres, podemos poner un comentario super gracioso cuando en realidad estamos tristes, o dar un Me Gusta, cuando te importa un pepino, es hipocresía social?

Y lo peor de todo para el resto, y lo mejor para los planificadores: todo queda grabado, registrado, estudiado, monitorizado, geolocalizado… y autorizado,  con lo que podemos buscar, segmentar, dirigir los mensajes precisos al target adecuado, desperdiciando pocos o ningún impactos porque todo el mundo acepta o desconoce las reglas del juego.

Anuncios

Corazon

Advertisements

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.