InfoIO es el software que nos brinda Infoadex para explotar los datos relativos a inversión publicitaria.

Anuncios

Para qué sirve un análisis de este tipo: para entender bien cómo los anunciantes distribuyen sus presupuestos en medios, dónde, cuándo, cuánto y en qué fechas.

Para realizar un buen análisis o informe de competencia, es fundamental comprender cómo tabula la información Infoadex.

Orden y tabulación de datos por Infoadex

En el primer Nivel encontramos Grupo Marcas y al desplegarlo, aparece el Nivel 2, con todas las características relativas a las Marcas:

Nivel 2 InfoIO Marcas

También en el primer Nivel encontramos Grupo Medios y al desplegarlo, aparece el Nivel 2, con todas las características relativas a los Medios:

Nivel 2 InfoIO Medios

La destreza con el programa la da el uso, tenemos que practicar mucho para conseguir agilidad, pero en realidad el funcionamiento es bastante básico y sencillo.

El objetivo de este post no es hacer un manual detallado, sino que comprendamos cómo no dejarnos nada en el tintero a la hora de realizar un informe de inversión publicitaria o análisis de competencia.

Vamos a entender varios pasos para llegar a un objetivo:

CASO EJEMPLO:

Nuestro cliente o potencial cliente, es un anunciante de Vinos, y queremos saber quién es su competencia.

Podríamos hacerlo directamente así: Filtrar por Sector 03 Bebidas, Categoría 007 Vinos y seleccionar todos los productos, marcas, anunciantes, medios, soportes, fecha, y tipo de dato (ocupación, inversión, inserciones).

Caso vinos Infoadex

Sería correcto? Sí, pero… ¿y si nuestro cliente no sólo vende vinos entre sus productos?, ¿o si su competencia vende otros productos que podrían ser interesantes para él?

Un modo para averiguarlo, de una manera más correcta, pero también más laboriosa, es lo que yo llamo pensar a la inversa.

El método de pensar a la inversa es el siguiente:

Primero buscamos sólo a nuestro anunciante, y a través de InfoIO sacamos todos sus productos, así sabremos en qué Sector y Categoría están,y podremos descubrir que nuestro anunciante de vinos, también tiene subproductos como gazpacho refrigerado, zumos, vinos espumosos, etc..

Una vez que tenemos claros todos los productos, y en qué sectores los ha englobado Infoadex, volvemos al principio, y lanzamos una petición que contenga a todos los anunciantes, o marcas, que comprendan sectores y categorías compatibles con nuestro anunciante, sólo así podremos estar seguros que tenemos todo controlado.

Que no nos de miedo sacar muchos datos, es mejor tener una buena base de datos con más información de la que necesitemos, a que se nos escape algo y tengamos que unir bases de datos de varias salidas. Todo se puede tabular y filtrar posteriormente en Excel, y mediante la potencia de las tablas dinámicas conseguir un buen análisis de competencia.

Obviamente, cuanto más sepamos de nuestro cliente, y con el paso del tiempo, tendremos conocimiento pleno de todas sus actividades y productos, pero en los primeros pasos, este método nos asegurará conocimiento pleno tanto de él, como de la manera de categorizar de Infoadex.

Anuncios
Advertisements

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.